20090824

A 13 a帽os de la muerte de Carlos J谩uregui


jauregui2.jpgCarlos J谩uregui, uno de los m谩s fervientes defensores de los gays, travestis y lesbianas muri贸 hace 13 a帽os v铆ctima del SIDA, el mismo virus que se hab铆a llevado a su pareja Pablo y a su hermano Roberto, pocos a帽os antes, pero su lucha contra la discriminaci贸n sexual parece estar m谩s presente que nunca. 

Carlos era el segundo que fallec铆a en la familia J谩uregui. Su hermano menor, Roberto, el primer argentino en reconocer p煤blicamente su condici贸n de HIV positivo y creador de la Fundaci贸n Hu茅sped, tambi茅n muri贸 v铆ctima de SIDA, en enero de 1994. Carlos dedic贸 su vida a defender los derechos de las personas homosexuales. Fue socio fundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Exhort贸 desde siempre a la pr谩ctica de una pol铆tica de "hacerse visible", para modificar desde el orgullo de la diferencia la marginaci贸n de la sociedad. Fue autor de "La Homosexualidad en la Argentina" y en 1991 fund贸 la asociaci贸n "Gays y Lesbianas por los derechos civiles" (GAYS LES DC). 

Desde esta organizaci贸n inici贸 diversas batallas legales tendientes al reconocimiento de igualdad de derechos - civiles y laborales -  para personas portadoras del virus HIV. El 16 de octubre de 1992, los abogados de GAYSDC iniciaron el primer juicio contra el Estado Nacional (ELMA) por el despido de un empleado portador. El resultado favorable de esta acci贸n sent贸 un precedente de singular importancia jurisprudencial.


Su 煤ltima aspiraci贸n fue ver incluido en el nuevo Estatuto de la Capital Federal un art铆culo que condene expresamente la discriminaci贸n por motivos de orientaci贸n sexual. Su vida estuvo dedicada al deseo de la libertad. Trabaj贸 a partir de la restauraci贸n democr谩tica en la construcci贸n de un movimiento de minor铆as sexuales capaz de exigir igualdad de derechos dentro de la sociedad. Fue socio fundador y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina desde 1984 hasta 1987.

El julio 4 de 1985, durante un operativo policial contra la comunidad L茅sbica - gay en la discoteca Contramano, llam贸 a resistir pac铆ficamente el atropello, por lo que fue detenido e imputado por el delito de "resistencia a la autoridad".

Asimismo, querell贸 en dos oportunidades al cardenal primado de la Argentina, monse帽or Quarracino, por expresiones discriminatorias. A ra铆z de ello, en una solicitada que public贸 en su tapa la revista "La Maga", cientos de personas de la cultura nacional adhirieron a la defensa de los derechos de las Minor铆as Sexuales.

Desde el 28 de junio de 1992, en conmemoraci贸n del D铆a Internacional del Orgullo, organiz贸, las marchas que se realizaron a帽o a a帽o, desde la Catedral hasta el Congreso.

Elegido por los periodistas como uno de las 10 primeras personalidades pol铆ticas de mayor credibilidad en la Argentina, fue elegido para integrar listas de Diputados y Constituyentes en diversas alianzas socialistas.

La muerte de Carlos J谩uregui, el 20 de Agosto de 1996, significo una gran perdida para todas y todos los que luchan por una humanidad que se reconozca libre de cualquier tipo de discriminaci贸n. Sus restos descansan hoy en el Cementerio de la Chacarita.

El Movimiento, en sus palabras

"En el 91 empezamos a hablar con Marcelo Ferreira y C茅sar Cigliutti, los amigos con los que vivo, sobre la idea de una nueva entidad. El 1潞 de octubre fundamos GaysDC sin ninguna estructura, cada uno es correpresentante.

Yo ya no creo en las organizaciones con mayor铆a y minor铆a, nosotros estamos defendiendo el criterio de la minor铆a. En los primeros momentos de la CHA est谩bamos muy influidos por la militancia pol铆tica de izquierda. De N茅stor Perlongher (amigo y ex militante del Frente de la Liberaci贸n Homosexual, primera agrupaci贸n gay argentina que surgi贸 en los 70) aprend铆 mucho de todo esto, de c贸mo la estructura de una organizaci贸n que representa a una minor铆a toma decisiones en funci贸n de la mayor铆a. Creo que hay que empezar por el consenso. La frasecita con la cual nos definimos es la de “una organizaci贸n legal y pol铆tica con fuerte presencia en los medios de comunicaci贸n” y creo que a eso lo venimos cumpliendo. Empezamos nosotros tres, la computadora y el archivo del FLH, y al tiempo nos compramos un fax.

Esas son nuestras armas fundamentales, nuestra artiller铆a. Nos presentamos en sociedad cuando un amigo de Clar铆n me cont贸 de un chico argentino en Canad谩 que pidi贸 asilo pol铆tico por causa de su sexualidad. Ah铆 arremetimos con comunicados de prensa y as铆 nos dimos a conocer.

Todo de un d铆a para el otro"

20090817

Activistas demoran hasta el 2012 en California


PROP8TUGX390.jpg
Equality California, uno de los grupos que lidera la lucha por las bodas homosexuales en este estado, apost贸 por posponer hasta 2012 la convocatoria de un nuevo refer茅ndum que plantee la legalizaci贸n de estos enlaces, inform贸 la organizaci贸n. 

Esta entidad hizo p煤blica una estrategia a medio plazo titulada "Winning Back Marriage Equality in California: Analysis and Plan" que recomienda demorar por tres a帽os el intento de recuperar el derecho de matrimonio para las personas del mismo sexo, anulado por la mayor铆a de los votantes californianos el pasado mes de noviembre.

Entonces, la reacci贸n inmediata de los colectivos homosexuales y pro derechos civiles fue plantear una nueva consulta p煤blica para 2010, aunque ahora desde Equality California se considera 茅se un plazo muy corto para recabar los apoyos suficientes y recaudar el dinero necesario para la campa帽a de concienciaci贸n.

Tras las elecciones de noviembre, los activistas a favor de las bodas homosexuales buscaron el amparo de la Corte Suprema de California para que anulase la Proposici贸n 8, la propuesta aprobada en las urnas que exig铆a una reforma de la Constituci贸n estatal para definir matrimonio como algo s贸lo posible entre un hombre y una mujer.

El Supremo californiano, sin embargo, respald贸 en mayo la validez de esa votaci贸n y de la iniciativa legal impulsada por grupos sociales conservadores.

Ese mismo tribunal hab铆a autorizado los matrimonios homosexuales en 2008 al considerar que su prohibici贸n atentaba contra la Carta Magna del estado.

Entre junio y noviembre de 2008 se casaron en California 18.000 parejas del mismo sexo, cuyo estatus matrimonial ha seguido siendo respetado.

En respuesta a la 煤ltima sentencia de la Corte Suprema, un grupo de abogados decidi贸 llevar el caso ante la justicia federal, que tendr谩 que pronunciarse en 2010 al respecto.

20090810

Comunidad homosexual mexicana organiza partido pol铆tico

Aproximadamente 100 homosexuales y lesbianas participaron en la s茅ptima marcha de visibilidad y orgullo, que calificaron como “un grito” para decirle a las autoridades “aqu铆 estamos”, y exigir que se aplique la Ley de sociedades de convivencia y otras demandas.

Juli谩n Elizalde Pe帽a, dirigente del colectivo Ser Gay, indic贸 que el motivo “es unirnos a los millones de homosexuales, lesbianas y bisexuales en todo el mundo, y que la gente nos vea, adem谩s de plantear alternativas nuevas para estar insertos plenamente en la sociedad.


“Que la gente sepa que estamos en todas partes, en la pol铆tica, en los medios, en la docencia y marchamos por los que no se atreven a salir del cl贸set, porque el silencio es igual a la muerte”.

Mar铆a de Jes煤s Tinoco, de Lesbianas en Colectiva, lament贸 que se siga discriminando a las personas por no ser heterosexuales cuando las descubren, principalmente aquellos que est谩n en el gobierno, los presionan para que dejen sus empleos o de plano los corren, porque prevalece el sexismo.

Elizalde Pe帽a dijo que activistas no heterosexuales de 20 estados buscan conformar un nuevo partido, con ideolog铆a socialista. “Ya hicimos un consejo nacional porque sentimos que hace falta sentar una agrupaci贸n pol铆tica para resaltar las bases comunitarias. De hecho se trata de integrar a cualquier grupo que haya sufrido la opresi贸n, como obreros, periodistas, mujeres maltratadas, campesinos: se necesita que salgan a gritar las problem谩ticas que viven”.

M谩s de 20 homosexuales protestaron frente a una estaci贸n de radio contra C茅sar Mu帽oz, quien en su programa Lavando ajeno critic贸 la apertura de un antro gay.

 
Powered by La Envidiosa